contador gratis Lacunza: "Hemos propuesto al FMI iniciar el diálogo para reperfilar los vencimientos de deuda"
  • Inicio
  • >
  • Economía
  • >
  • Lacunza: «Hemos propuesto al FMI iniciar el diálogo para reperfilar los vencimientos de deuda»

Lacunza: «Hemos propuesto al FMI iniciar el diálogo para reperfilar los vencimientos de deuda»

  • por Periodista 360
  • 28 de agosto, 2019

El ministro de Hacienda dio una conferencia de prensa luego de una nueva reunión con la misión del FMI.

El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, ratificó esta tarde que su objetivo es garantizar la estabilidad económica, mientras subrayó que «ningún Gobierno puede solo y menos en época electoral«.

Así lo indicó al brindar una conferencia de prensa en el Microcine del Palacio de Hacienda, luego de una nueva reunión con la misión del FMI.

«El Presidente me dio un mandato central, cuidar a los argentinos, especialmente en estos momentos de tensión financiera y cambiaria«, señaló el funcionario.

«Hemos propuesto al FMI iniciar el diálogo para reperfilar los vencimientos de deuda. Vamos a extender los vencimientos de corto plazo para los tenedores institucionales«, confirmó Lacunza.

«Hay que acordar entre todas las fuerzas políticas una campana protectora sobre el sistema financiero y cambiario«, agregó el ministro.

«Todas las fuerzas políticas queremos ganar las elecciones, pero no es excusa para poner en riesgo la estabilidad económica de todos los argentinos«, apuntó Lacunza.

Además, criticó que «cualquier imprudencia sale cara» y apuntó: «Ningún Gobierno puede solo y menos en época electoral«.

Llamó así a lograr una «campana protectora sobre el sistema financiero» entre los diferentes espacios políticos.

Antes de la conferencia, Lacunza y la misión del FMI analizaron la marcha del programa fiscal y monetario del segundo trimestre, y la situación económica argentina tras la crisis cambiaria.

En la aprobación de las metas del segundo trimestre depende la el desembolso por 5.400 millones de dólares, que es esperado para paliar la merma de reservas que provocó la venta de dólares del Banco Central par frenar el alza en la cotización de la divisa.

En el encuentro participaron también el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, y funcionarios de Hacienda.

Los técnicos del FMI estuvieron encabezados por el jefe del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, y el jefe de la misión Argentina, Roberto Cardarelli.

Las cuatro medidas:

1. “Extender los vencimientos de la deuda de de la deuda de corto plazo, donde la refinanciación de pasivos aparece condicionada por la incertidumbre electoral, tanto en pesos como en dólares, Letes y Lecaps, solo para los inversores institucionales. No para las personas humanas, que cobrarán la totalidad de sus acreencias de su vencimiento en tiempo y forma”.

2. “Vamos a elevar a consideración un proyecto de ley que provea las herramientas para promover una extensión voluntaria de los plazos de la deuda bajo jurisdicción local, sin quita de capital ni de intereses”.

3. “Iniciar un proceso de extensión de plazo de los bonos bajo legislación extranjera, bajo las llamadas clausulas de acción colectiva, con el mismo fin de extender los vencimientos sin quitas de capital ni intereses, afín de completar un perfil financiero menos exigente para el período 2020-2023”.

4. “En estos días visitó al país una misión del FMI, además de haber cumplido con todas las metas fiscales y monetarias por parte del Gobierno que está en curso, y para dar continuidad al acuerdo vigente, hemos propuesto a ese organismo, y fue una de las sugerencias que recibimos de las fuerzas de la oposición, iniciar el diálogo que deberá concluir en el próximo mandato para reperfilar los vencimiento de deuda”.

4D Producciones