contador gratis Jaldo firmó un DNU para eliminar 50 cargos de la gestión de Manzur - Periodista 360
  • Inicio
  • >
  • Política
  • >
  • Jaldo firmó un DNU para eliminar 50 cargos de la gestión de Manzur

Jaldo firmó un DNU para eliminar 50 cargos de la gestión de Manzur

  • por Periodista 360
  • 2 de noviembre, 2023

«Esto va en dirección de lo que planteamos como política de gobierno: un Estado más chico, pero más eficiente», expresó el gobernador electo de Tucumán.


El gobernador electo de Tucumán Osvaldo Jaldo eliminó 50 áreas del Gobierno provincial tras la revisión efectuada por su equipo técnico sobre la estructura implementada por su antecesor, Juan Manzur. El «achique» representa una reducción del 14% de los despachos jerárquicos del Poder Ejecutivo (PE), según el balance oficial.

El nuevo modelo, en tanto, contempla 198 despachos, con reducciones en todas las categorías (nueve ministerios, 34 secretarías, 19 subsecretarías y 136 direcciones). «Esto va en dirección de lo que planteamos como política de gobierno: un Estado más chico, pero más eficiente», expresó Jaldo a La Gaceta.

Para avanzar con estas medidas, el gobernador hizo un recorte en el organigrama del PE, efectuado sobre la base de informes proporcionados por los funcionarios técnicos. «Eliminamos cargos políticos e institucionales que consideramos innecesarios o superfluos», señaló.

En el comparativo, la gestión de Manzur se cerró con 248 autoridades de diferentes niveles jerárquicos (10 ministerios, 36 secretarías, 43 subsecretarías y 159 direcciones).

El nuevo modelo, en tanto, contempla 198 despachos, con reducciones en todas las categorías (nueve ministerios, 34 secretarías, 19 subsecretarías y 136 direcciones).

Su equipo técnico buscará avanzar sobre la cuantificación del dinero que representaría este «ahorro» de despachos en el ámbito del PE, en momentos en que se definen los lineamientos del proyecto del Presupuesto General de la Provincia para el ejercicio 2024.

Jaldo anticipó que estas acciones formaron parte «de una primera etapa, un primer corte» y que «a partir de ahora, cada Ministerio irá evaluando».

El DNU que presentó Jaldo en la Legislatura para reformar la Ley de Ministerios

Este lunes, el gobernador firmó el decreto de necesidad y urgencia (DNU) N° 1/1, que establece el rediseño del gabinete de ministros, con la fusión de las carteras de Economía y de Desarrollo Productivo y la reasignación de competencias.

«Ante la apremiante situación económica que atraviesa nuestro país, es necesario adoptar acciones y medidas tendientes a restablecer el equilibrio financiero de la Provincia, controlar el gasto público y maximizar sus recursos”, sostuvo Jaldo en los considerando del DNU, que ya ingresó vía mesa de entradas a la Legislatura.

Por esta vía, el gobernador dispuso una modificación sobre la Ley de Ministerios (8.450). El instrumento detalla que, para cumplir aquellas metas, “resulta imperioso modificar la estructura organizacional del Poder Ejecutivo, mediante mediante la optimización de sus áreas y la reducción de sus dependencias”.

A su vez, añade, se apunta a “lograr una mayor eficiencia en el ejercicio en las funciones de los ministerios”, por lo que “es pertinente reasignar sus competencias y organismos, de manera tal que satisfagan oportunamente las demandas de la población”.

Según el DNU 1/1 -que lleva la firma de todos los ministros, “la contención del gasto tiene como prioridad mantener la estabilidad laboral de los empleados estatales y el cumplimiento de las obligaciones salariales, procurando afectar en la menor medida de lo posible al sector de los trabajadores del Estado”.

Y consigna distintos cambios establecidos por el gobernador. Entre ellos, la fusión del Ministerio de Economía y Producción; y la transferencia al ámbito del Sistema Provincial de Salud el Servicio de Salud Ocupacional de la Provincia (Se.SOP) y de Aeronáutica-Sanitaria Oficial de la Provincia.

Si bien es facultad del Poder Legislativo, a propuesta del Ejecutivo, fijar el número, funciones y competencias de los ministros y secretarios, “la urgencia con que deben resolverse las situaciones indicadas ameritan el dictado de un decreto acuerdo de necesidad y urgencia, conforme a las facultades conferidas por la Constitución de la Provincia”, añadió Jaldo en los considerando.

4D Producciones