contador gratis Urtubey, sobre el desborde del Pilcomayo: "No había ninguna manera de frenarlo" - Periodista 360
18 de mayo, 2025
  • rss
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • Inicio
  • >
  • Política
  • >
  • Urtubey, sobre el desborde del Pilcomayo: «No había ninguna manera de frenarlo»

Urtubey, sobre el desborde del Pilcomayo: «No había ninguna manera de frenarlo»

  • por Periodista 360
  • 7 de febrero, 2018

El gobernador habló sobre la situación en Salta y reveló qué pedidos le hizo al Gobierno Nacional.


Algunos departamentos de Salta se encuentran sufriendo todavía la consecuencia del desborde de los ríos Pilcomayo y Bermejo, aunque el clima ha cambiado y la situación comienza a mejorar lentamente.

“Hoy (por ayer) es el primer día de buenas noticias. Ayer bajó el río y hoy también”, explicó el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, en una entrevista con “Los Leuco”, emitido por la señal Todo Noticias.

“Para que nos demos una idea, el pico histórico que había tenido el río Pilcomayo había sido de 5,80 metros y ahora llegó a 7,30 metros. No había ninguna manera de frenarlo”, aseguró.

La situación ha sido más complicada para las localidades como Santa Victoria del Este, Misión La Paz y Santa María, que quedaron aisladas por las fortificaciones que se construyeron para impedir que el río suba hasta allá.

“Nosotros ya tenemos un sistema logístico bastante organizado porque hace dos años es la primera vez en los veranos que esos pueblos no quedan aislados. Históricamente esos pueblos en todos los veranos, desde diciembre a abril, eran una isla.  A través de ese camino se impidió ese aislamiento”, comentó Urtubey.

El mandatario salteño reveló que habló varias veces con el Presidente Mauricio Macri, además de haber recibido la visita de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Este miércoles llegará a la provincia la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley.

“La ayuda que les he pedido es para el día después. En la emergencia, a veces muchas manos hacen más ruido. Hemos podido sortear un desastre natural sin tener que lamentar una catástrofe, pero ahí es donde vamos a necesitar la ayuda del Gobierno y de todos los argentinos”, contó.

Por último, el gobernador exigió que estas inundaciones sirvan para que se tenga “consciencia” en Paraguay, Bolivia y Argentina sobre el Pilcomayo y sus particularidades. “Nosotros nos tenemos que hacer cargo de las consecuencias porque somos la puerta de entrada al río a la Argentina, que viene descontrolado y nos pasa esto”, aseveró.

“Tanto el Bermejo como el Pilcomayo son ríos con mucho sendimento y eso hace que el piso esté cada vez más alto. Existe una comisión trinacional del Pilcomayo que hasta ahora lamentablemente no ha hecho nada o muy poco, sólo burocracia internacional. Lo mismo pasa con el Bermejo”, criticó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4D Producciones

Seguinos

Facebook