“No hay vacunas a la espera o abandonadas en una heladera”, afirmó la asesora presidencial en línea a lo que dijo Carla Vizzotti. Además, aseguró que “esta semana se libera casi medio millón” de dosis producidas en Richmond.
Luego la polémica que se generó por la carta de Cecilia Nicolini, un portavoz del Kremlin reconoció que hay un atraso en la entrega del segundo componente. Sin embargo, aclararon que la prioridad será inmunizar a su ciudadanía.
Cecilia Nicolini, encargada de la negociación de vacunas, advirtió por la “escasez y dificultades de producción” que hay con la Sputnik V. “Todo el contrato corre el riesgo de ser cancelado públicamente”, advirtió.
Las funcionarias del Gobierno se reunirán con autoridades del Reino Unido para afianzar la relación bilateral entre ambos países en el desarrollo de la dosis. Los ejes de los encuentros estarán en puestos en las nuevas variantes y la vacunación a los niños.
La ministra de Salud destacó el avance del diálogo con Cuba por las vacunas que desarrollan científicos de la isla y recordó que el lunes estarán llegando 2.150.000 dosis de vacunas de AstraZeneca al país.
La ministra de Salud se reunió con el embajador británico y le transmitió la idea, argumentando que cuenta con la tecnología farmacéutica necesaria. Por falta de insumos, México no pudo hacerlo.
La ministra de Salud se reunió en forma virtual con directivos de Sinopharm, en China y Argentina, y representantes de Sinergium Biotech. Luego también tuvo contacto con el equipo de Hadassah Internacional, de Jerusalén.