El escándalo por el apoyo material al golpismo en Bolivia avanza en el plano judicial: el fiscal que entiende en la causa dio aval a la denuncia e impulsará la investigación penal.
En una resolución de 177 páginas, la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia también confirmó la mayoría de los procesamientos dictados en primera instancia por la jueza federal Marta Yáñez en diciembre pasado.
La querella mayoritaria de familiares de tripulantes prevé denunciarlos luego de que un miembro de la Armada asegurara que desde el 5 de diciembre de 2017 el Gobierno sabía dónde estaba el submarino.
El documento de la Comisión Bicameral también apunta a la Armada y considera que “no existe constancia escrita o verbal sobre la reparación de la válvula E19”.
El Ministro de Defensa justificó así la presencia de Aldo Rico en el desfile por el Día de la Independencia, y sostuvo que lo ocurrido en 1987 “no puso en jaque a la democracia”.
El ministro de Defensa analizó que lo ocurrido “tuvo menos que ver con un deterioro del submarino y más con una falta de transmisión intergeneracional de la experiencia”.
El funcionario era ministro de Comunicaciones cuando el Gobierno condonó una deuda millonaria que la empresa de la familia del Presidente mantenía con el Estado desde 2001.
Así lo confirmó el ministro de Defensa, Oscar Aguad, ante la Comisión Bicameral Investigadora, para precisar cómo fue la desaparición del submarino y el procedimiento de la búsqueda.