La ministra de educación porteña, aseguró que los impactos se verán en 10 años.
En diálogo con Sábado Tempranísimo, la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, presentó el nuevo centro TUMO impulsado por el gobierno de la Ciudad y abordó temas clave como la demanda docente y la baja natalidad que afecta la planificación escolar.
El flamante centro TUMO, destinado a jóvenes entre 12 y 18 años, propone un enfoque de formación tecnológica cruzada con arte y creatividad. Este será el primer TUMO en todo el mundo que funcionará bajo la órbita de un Ministerio de Educación, según destacó Miguel. “Ya está en París, Lisboa, Alemania y próximamente en Dubái, pero en ningún lugar es parte de un ministerio público como lo es aquí. Es gratuito, de altísimo nivel, y está totalmente financiado por el Gobierno de la Ciudad.”
La inscripción será sencilla, pero requiere compromiso por parte de los alumnos. El ausentismo reiterado no está permitido, y las familias deberán firmar un acta al momento de sumarse al programa.
«Es una propuesta en la mayoría de los casos financiados por el sector privado. Nosotros empezamos a financiarlo nosotros, pero es un proyecto público-privado, como pide Jorge Macri, siempre que se sumen las empresas para poder aportar, porque el nacimiento de TUMO espera que inversores privados colaboren con este sector de alta competencia de la industria creativa.»
Consultada por la demanda de profesores, la ministra reconoció una alta cobertura docente general, aunque admitió déficit en áreas específicas como química, física, matemática, tecnología e inglés. Afirmó que se está trabajando en cruzar datos estadísticos para planificar mejor, ante una caída sostenida en la tasa de nacimientos. “Tenemos 12.000 sillas vacías este año. Esto ya impacta en salas de 5 y primer grado. Hay que reacomodar docentes y analizar ingresos y egresos en los institutos de formación.”
Miguel también describió la diferencia entre el ámbito estatal y privado, donde existe mayor rotación docente en busca de talento. «Es cierto que a las escuelas les cuesta mucho retener a los buenos docentes. En estatal hay bastante más permanencia en las escuelas, hay docentes que están hace años en las escuelas por suerte».
La baja natalidad llevó al ministerio a implementar salas multigrado en nivel inicial y primario, agrupando niños de diferentes edades para optimizar recursos. “Es una preocupación, pero también una oportunidad. El impacto total lo veremos dentro de diez años, y debemos actuar desde ahora para anticiparnos.”La impactante caída de la tasa de nacimientos está empezando a generar una necesidad de revisar la planificación estratégica al interior del sistema educativo», añadió.