contador gratis Frigerio: "Reconozco que las decisiones de Bonadio hicieron ruido en la discusión de las reformas" - Periodista 360
8 de julio, 2025
  • rss
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • Inicio
  • >
  • Política
  • >
  • Frigerio: «Reconozco que las decisiones de Bonadio hicieron ruido en la discusión de las reformas»

Frigerio: «Reconozco que las decisiones de Bonadio hicieron ruido en la discusión de las reformas»

  • por Periodista 360
  • 13 de diciembre, 2017

Lo dijo en torno a los acuerdos alcanzados con el PJ pero subrayó que el Gobierno no está detrás del proceder del magistrado. También subrayó que la reforma previsional que está en debate «defiende y da previsibilidad a los jubilados» y reconoció diferencias en el equipo económico «ricas y productivas».

En medio de la tensión en el Congreso por la reforma previsional que propone el Ejecutivo, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, defendió el proyecto oficial y sostuvo que «defiende y les da previsibilidad a los jubilados”. Pese a que con la nueva fórmula, los jubilados recibirán aumentos inferiores que si se aplicara el método actual, el jefe de la cartera política señaló que la fórmula vigente es “rara y única, vinculada a los ingresos del sistema de seguridad social”.

“Uno no puede atar el haber jubilatorio a una cuestión cíclica de la economía. Hay que garantizar con una fórmula como ésta, como ocurre en otros países del mundo que los jubilados no pierdan poder de compra frente a la inflación”, destacó en El Timón TV en referencia al proyecto que obtuvo sanción del Senado y este jueves será debatido en Diputados, luego de haber logrado un dictamen de comisión en una sesión con escaramuzas y debates subidos de tono.

En ese marco, el ministro reconoció que «hizo ruido» en la discusión parlamentaria la determinación del juez federal Claudio Bonadío de pedir la detención de funcionarios kirchneristas de primera línea, incluido la expresidenta Cristina Kirchner, pero subrayó que “la mayoría de los dirigentes políticos tienen claro que el Gobierno no está detrás de lo que decide la Justicia. Ellos lo hacían cuando eran Gobierno, nosotros no».

“No voy a hablar de un fallo de la justicia porque no es lo que me corresponde. Justamente es lo que no tenemos que hacer desde el poder Ejecutivo. Los fallos los tenemos que acatar. Los ministros tenemos que ser muy cuidadosos cuando analizamos o comentamos estos fallos”, amplió.

Frigerio reconoció, por otra parte, que “hay discusiones en el gabinete económico” en torno a las tasas de las Lebac, la política aplicada por el Banco Central para contener la inflación, pero remarcó que “son ricas y productivas” y que más allá de que cada uno defiende sus intereses, “el que termina de definir estas controversias es el Presidente”.

Además, remarcó que si bien hay muchas cuestiones por resolver a futuro, el gran desafío es “terminar con la inflación en Argentina” ya que afecta a los sectores más vulnerables que son “los que menos herramientas tiene” para enfrentar a la inflación, pero también “es una restricción para el proceso de inversión”. “El año que viene la inflación será mucho más baja que la de este año. La lucha contra la inflación es una prioridad”, garantizó.

En cuanto a la economía del país, Frigerio sostuvo que “después de muchos años, está creciendo” y pensando en el futuro este crecimiento es “una muy buena novedad” ya que “los inversores miran con mucha atención”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4D Producciones

Seguinos

Facebook