contador gratis Chubut va a la justicia de EE.UU. para frenar el embargo sobre acciones de YPF - Periodista 360
16 de julio, 2025
  • rss
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • Inicio
  • >
  • Política
  • >
  • Chubut va a la justicia de EE.UU. para frenar el embargo sobre acciones de YPF

Chubut va a la justicia de EE.UU. para frenar el embargo sobre acciones de YPF

  • por PERIODISTA 360
  • 14 de julio, 2025

El gobernador Ignacio Torres anunció que la provincia se presentará ante la Corte de Apelaciones de Nueva York


El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, anunció este lunes que la provincia se presentará ante la Corte de Apelaciones de Nueva York para solicitar el levantamiento del embargo sobre las acciones de YPF que corresponden a la provincia, tras el fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska, que obliga a la Argentina a entregar el 51% del capital accionario de la petrolera.

Nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”, afirmó Torres en un mensaje conjunto con el vicegobernador Gustavo Menna y la diputada nacional Ana Clara Romero, desde las instalaciones históricas de YPF en Comodoro Rivadavia.

El mandatario explicó que “vamos a defender lo nuestro tanto de la demagogia kirchnerista como del atropello de un fallo de una jueza estadounidense que, por ignorancia, no contempla que las provincias petroleras somos accionistas de YPF”.

Según detalló, el 49% de las acciones expropiadas en 2012 por el Estado Nacional fueron transferidas a las provincias productoras de hidrocarburos, agrupadas en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), en proporción a sus niveles de producción.

El 51% era para el Estado nacional y el 49% para las provincias petroleras. En el juicio que se tramita en Nueva York el demandado es el Estado argentino y se puede embargar lo que es propiedad del demandado, pero no más”, precisó Torres.

En ese contexto, el gobernador también apuntó contra las gestiones provinciales anteriores, a las que acusó de actuar con falta de previsión jurídica:

Nunca mandaron a protocolizar ni hicieron aprobar por Ley el acuerdo de 2012 con Nación, que fijaba cómo se distribuían las acciones entre las provincias”.

Además, criticó los términos de ese reparto:

Mendoza se llevó el 20%, y a Chubut, que desde hacía varios años era la primera productora de petróleo del país, le dieron solamente el 8%”.

Por su parte, el vicegobernador Gustavo Menna recordó que “la ley que en 2012 expropió el 51% de las acciones de YPF dispuso que el 49% pasaban a las provincias petroleras”, y agregó que “esas acciones de Chubut están hoy embargadas por orden de la jueza Preska, sin que se haya contemplado que la provincia no es parte ni deudora en el juicio”.

En la misma línea, la diputada Ana Clara Romero expresó:

Además de defender a los chubutenses y a lo que es nuestro en el Congreso, nos vamos a presentar ante la Corte de Nueva York para pedir el levantamiento del embargo”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4D Producciones

Seguinos

Facebook