contador gratis La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses - Periodista 360
15 de mayo, 2025
  • rss
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • Inicio
  • >
  • Economía
  • >
  • La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

  • por PERIODISTA 360
  • 14 de mayo, 2025

El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.


El nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en abril un aumento de 2,8% respecto al mes anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con este resultado, la variación acumulada en 2025 alcanza el 11,6%, mientras que en términos interanuales se ubicó en 47,3%.

Durante abril, la división con mayor incremento fue Restaurantes y hoteles, con una suba del 4,1%, impulsada por aumentos en los precios de alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. Le siguió Recreación y cultura, que aumentó 4,0%, principalmente por el alza en servicios recreativos y culturales.

La división Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una incidencia significativa en el cálculo del índice general, mostró un incremento del 2,9%. Dentro de este rubro se destacaron las subas en carnes y derivadosleche, productos lácteos y huevos, y pan y cereales.

Entre las divisiones con menores variaciones se ubicaron Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).

En cuanto a las categorías, los precios del IPC Núcleo —que excluye componentes regulados y estacionales— subieron 3,2%, por encima de los precios estacionales (1,9%) y los precios regulados (1,8%).

A nivel regional, las mayores variaciones mensuales se observaron en las regiones Cuyo y Noreste (ambas con 2,9%), mientras que las menores se registraron en el Gran Buenos Aires y Patagonia (2,7%).

En la comparación interanual, las divisiones que mostraron los mayores aumentos fueron Educación (88,0%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (87,1%) y Restaurantes y hoteles (70,9%). También se destacaron subas en Comunicación (53,0%) y Recreación y cultura (47,8%).

El relevamiento de precios se realiza mensualmente en 39 aglomerados urbanos de todo el país e incluye más de 320.000 precios de bienes y servicios representativos del consumo de los hogares, según detalla la metodología oficial del INDEC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4D Producciones

Seguinos

Facebook