El sector presentó un fuerte repunte en el cuarto mes del 2025, según un informe de CECBA.
El mercado inmobiliario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mostró en abril de 2025 signos claros de recuperación, con cifras que no se veían desde hace tiempo. Según datos oficiales del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (CECBA), durante el cuarto mes del año se concretaron 5471 escrituras de compraventa, lo que representa una suba del 50,5% interanual.
Además del fuerte aumento en la cantidad de operaciones, también se destacó el crecimiento en el monto total involucrado, que alcanzó los $727.050 millones, un 160,4% más que en abril de 2024. Este volumen refleja no solo un mayor número de transacciones, sino también un alza en los valores promedio de las operaciones.
El informe del CECBA detalla que el monto medio de las escrituras fue de $132.891.748, equivalentes a 114.767 dólares según el tipo de cambio oficial promedio, lo que implica un incremento del 73% en pesos y del 36,3% en dólares en comparación con igual mes del año anterior.
En la comparación mensual también se observó una tendencia positiva: en relación con marzo de 2025, cuando se habían registrado 4747 operaciones, las escrituras subieron un 15,2%.
Uno de los datos más sobresalientes del informe tiene que ver con el financiamiento: en abril se formalizaron 1192 escrituras con hipoteca, lo que representa una suba del 1012% respecto del mismo mes del año pasado. En el acumulado del primer cuatrimestre del año, las hipotecas alcanzan un total de 4094 operaciones.
El presidente del CECBA, Jorge De Bártolo, celebró los resultados y brindó su mirada sobre la coyuntura del sector: “Llevamos 35 meses de crecimiento interanual de manera consecutiva y no es un dato menor si tenemos en cuenta que durante mucho tiempo vimos un mercado inmobiliario con caídas. Hay una suba considerable en las hipotecas en la medición intermensual del 20% y ese panorama debería ser alentador en la medida que la cotización del dólar marca estabilidad”.
Además, analizó el nuevo contexto macroeconómico y sus posibles implicancias: “Son etapas nuevas, con un dólar sin cepo, y ahora habrá que analizar toda la reglamentación estatal en torno a nuevas flexibilidades en los reportes de operaciones”.
Los números de abril refuerzan la expectativa de consolidación de la recuperación del sector inmobiliario porteño, apoyada en un contexto cambiario más estable y en un repunte del crédito hipotecario, clave para el acceso a la vivienda.