El Ministerio de Educación bonaerense coincidió en que se debe «mejorar la educación y los conocimientos». además, afirmaron que «no hay libros en casa, por eso hay que reponer la presencia del Estado».
Tras el anuncio del Ministerio de Educación de la Nación para agregar una hora extra de clases en el nivel primario, Alberto Sileoni, ministro bonaerense, aseguró que «es un largo camino, pero estamos de acuerdo, necesitamos más horas de clases, la Argentina tiene setecientas y pico de horas por año en el nivel primario en la jornada simple y eso debe ser incrementado».
Con el objetivo de «mejorar la educación y los conocimientos», el Gobierno Nacional transferirá 18.000 millones de pesos a las jurisdicciones para pagar los salarios.
«Coincidimos con los fundamentos que se plantean: el reforzamiento de matemáticas y lengua», afirmó el funcionario bonaerense. Además, consideró que durante la pandemia y por la virtualidad en la provincia 280 mil chicos se desvincularon del colegio, pero que ese número fue disminuyendo en el ciclo lectivo 2022 en el que todavía quedan 60 mil alumnos sin asistir a las aulas.
«Hubo una disminución del aprendizaje, se ha aprendido menos durante la pandemia, pero eso no quiere decir que sea un diagnóstico negativo», dijo Sileoni. Y agregó: «Los sectores más vulnerables son los que están más castigados. No hay libros en casa, por eso hay que reponer la presencia del Estado».
Finalmente, el ministro remarcó la necesidad de hacer un consenso educativo para que haya destino, y señaló: «Uno de los elementos fundamentales de la política pública es la sostenibilidad en el tiempo. Tenemos que seguir trabajando sobre los aprendizajes».
Con información de Noticias Argentinas.