El Jefe de Gobierno porteño aseguró que el proyecto «requiere un debate más profundo y de consenso más amplio».
A pocas horas del comienzo del debate en el Congreso respecto a la reforma judicial impulsada por Alberto Fernández, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta se refirió al polémico proyecto, y aseguró que “requiere de un debate más profundo y de un consenso más amplio».
«Requiere un debate más grande. Tenemos que terminar con las antinomias. Sólo lo vamos a lograr cuando podamos construir un consenso más amplio. Eso no significa estar de acuerdo en todo. Creo que esta crisis nos da todas las condiciones. La oposición está muy unida y está dispuesta a dialogar. Es una oportunidad enorme para la Argentina“, destacó Larreta en el marco de su exposición durante la reunión del Consejo de las Américas.
En la misma línea, el alcalde de la capital nacional habló también sobre la vuelta a clases el distrito que administra, al señalar: “Vamos a ver cómo podemos hacer para ponernos de acuerdo y que los chicos puedan volver a la escuela. La situación es difícil, pero tenemos que poner el bienestar de la gente por encima de cualquier diferencia política. El único camino es el diálogo. Y lo digo con la connotación que tiene el día de hoy“.
Cabe destacar que el pasado miércoles el Ministerio de Educación de la Nación rechazó el protocolo presentado por la Ciudad para la apertura de escuelas con no más de 15 chicos, destinado a aquellos alumnos que hayan perdido la relación con la institución durante la pandemia por problemas de conectividad.
Otro de los temas tratados por el Jefe de Gobierno fue justamente la pandemia de coronavirus y su evolución en el país y puntualmente CABA. Al respecto, el mandatario remarcó que la Ciudad lleva “casi seis semanas de casos estabilizados, incluso levemente para abajo” y que “la política queda de lado y se está trabajando 100 por ciento en equipo” con el gobierno nacional.
“Esto es doblemente importante, porque lo hicimos al mismo tiempo que la vuelta progresiva a la normalidad. Hoy puede abrir el 100 por ciento del comercio, el 100 por ciento de la industria y el 100 por ciento de las actividades profesionales. Cada uno cumple con su protocolo. El dato importante es que a pesar de haber aumentado actividades, los contagios están levemente para abajo“, insistió.
Por último, la reapertura de comercios y actividades en el ámbito porteño también fue tratado por Larreta, quien explicó: “Sabemos que el 90% de los contagios ocurren en las ciudades y tenemos que pensar cómo adaptamos las ciudades al futuro. Estamos trabajando en readecuar el espacio público. Se sabe que el riesgo de contagio es menor al aire libre. La reapertura gastronómica va a ser para ser primero afuera“, y cerró: “Hicimos intervenciones para tener espacios más amplios y que la gente camine. También se viene la descentralización de actividades, para que no todos tengamos que viajar al centro. Eso va de la mano con promover la movilidad sustentable, porque el transporte público es un lugar de contagio“.