El Presidente ignoró a la vicepresidenta durante su ingreso a la Catedral Metropolitana en el marco del Tedeum.
El Tedeum del 25 de Mayo, celebrado este domingo en la Catedral Metropolitana, evidenció las tensiones políticas que persisten entre el presidente Javier Milei, su vicepresidenta Victoria Villarruel y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
Frialdad en los gestos y ausencias de saludo
El presidente Milei arribó al templo alrededor de las 9 de la mañana, acompañado por parte de su gabinete: el ministro de Defensa, Luis Petri; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
A su llegada, saludó efusivamente al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y al diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, quien estaba junto a la diputada Lilia Lemoine. Sin embargo, cuando Jorge Macri le extendió la mano, Milei evitó corresponder el gesto. A su lado se encontraba la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien el mandatario tampoco saludó ni dirigió la mirada.
Reacciones y declaraciones
Tras el acto religioso, Villarruel respondió con brevedad al ser consultada por periodistas sobre el desplante:
“No lo sé, hay que preguntárselo a él. Yo siempre saludo”, expresó desde Plaza de Mayo.
En tanto, el presidente publicó en su cuenta de X (ex Twitter) un mensaje en tono enérgico:
“ROMA NO PAGA TRAIDORES. Si se es bueno con los malos (esto es, con quienes traicionan, mienten, calumnian, injurian y ensucian por una mera ventajita), se termina siendo muy malo con los buenos. Fin.”
Acompañó la frase con un video del momento vivido en la Catedral.
Tensión persistente
Pese a gestos recientes desde el Senado que podrían interpretarse como un intento de acercamiento, en el entorno presidencial aseguran que una reconciliación con Villarruel es inviable. “No se puede confiar en ella”, afirmaron fuentes cercanas a Milei, descartando cualquier tipo de tregua.
El año pasado, durante el mismo acto, Milei y Villarruel habían ingresado a la Catedral tomados del brazo. Este 2025, esa imagen quedó reducida a una foto protocolar compartida con Macri y Petri frente al mausoleo de José de San Martín.
El mensaje del arzobispo García Cuerva
Durante su homilía, el arzobispo Jorge García Cuerva instó a la clase dirigente a dejar atrás las divisiones.
“No se construye desde la guerra entre nosotros”, expresó frente al presidente.
Advirtió sobre una pérdida de valores fundamentales:
“Se está muriendo la fraternidad, la tolerancia, el respeto. Y si se mueren esos valores, se muere un poco el futuro, y se muere la esperanza de forjar una Argentina unida, una patria de hermanos”.
También criticó la baja participación electoral en la Ciudad de Buenos Aires y mencionó que el desencanto ciudadano es fruto de “años de promesas incumplidas y estafas electorales”.
El arzobispo hizo un repaso por problemáticas sociales como el narcotráfico, la situación de calle, la discapacidad, las inundaciones, el juego, y el abandono a los jubilados.
“Nuestro país también sangra. Herida esta que sigue abierta y sangra hace años, pero que como sociedad tenemos que curarla pronto”, concluyó.